Desarrolladores de gvSIG se reúnen el próximo 27 de noviembre en el CodeSprint de Valencia
Convocatoria destinada a discutir y solucionar problemas para mejorar este SIG abierto<
Convocatoria destinada a discutir y solucionar problemas para mejorar este SIG abierto<
UC / DELFIM FERREIRA
Polo I Universidad de Coimbra.
La Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra rehusa del software privativo y se inclina por el Software Libre gvSIG
La Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra, Portugal, ha iniciado, para este año académico el proceso de migración a software SIG abierto. De esta forma, la Universidad dejará de depender de las licencias que necesitan un costoso procedimiento de renovación y se abrirá paso en el sector del código abierto.
En ella se ha integrado SEXTANTE 1.0
gvSIG ha lanzado la nueva versión final de su aplicación de escritorio gvSIG Desktop 1.12, el Sistema de Información Geográfica que tiene como objetivo capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar, en todas sus formas, la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.
El director nacional de Topografía, Jorge Franco, durante la
presentación de gvSIG Batoví.
gvSIG llega a los laptops escolares uruguayos
Enrique Pintado, ministro de Transporte y de Obras Públicas de Uruguay (MTOP), ha presentado gvSIG Batoví, distribución que dará lugar a gvSIG Educa, una herramienta orientada a la educación y destinada al análisis y comprensión del territorio mediante el acceso a mapas temáticos. El valor añadido de esta nueva herramienta es la posibilidad de crear y compartir información territorial libremente, de manera que los alumnos podrán cargar datos en la plataforma educativa.
La inscripción es gratuita y el aforo limitado
Los talleres se realizarán los días 27 y 28 de septiembre, al finalizar las 4as Jornadas de Lantinoamérica y Caribe gvSIG. Se realizarán en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República de Montevideo, Uruguay.
Cartel Jornadas Internacionales gvSIG.
Las dos modalidades de comunicación serán ponencia y póster
Del 28 al 30 de Noviembre de 2012 se celebrará la octava edición de las Jornadas Internacionales gvSIG en el Complejo Deportivo Petxina de Valencia bajo el lema “Generando Futuro: Tecnología, Solidaridad y Negocio”organizadas por la Asociación gvSIG.
CC BY GENERIC 2.0 / PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
El Gobierno que preside José Mújica apoya las Jornadas.
Montevideo acogerá su 4ª edición del 24 al 28 de septiembre
El Gobierno uruguayo ha otorgado a las 4ª Jornadas de Latinoamércia y Caribe (LAC) de gvSIG la consideración “de Interés Ministerial”, con lo que se reconoce la singularidad e importancia de este evento para la nación. Y es que, como señala la declaración del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el acceso al público de la información geográfica, así como la capacitación a los potenciales usuarios para su interpretación y manejo, hacen de ello un encuentro que merece potenciarse.
Hasta el próximo 30 de junio permanecerá abierto el plazo para enviar propuestas de comunicaciones para las Jornadas, tanto para ponencias como para póster.
Los días 21 y 22 de junio, Chile celebrará su primera jornada sobre este sistema
CC BY GENERIC 2.0 / B1MBO
Vista de Santiago de Chile, sede del evento.
La comunidad de gvSIG está de enhorabuena. El proyecto de desarrollo de Sistemas de Información Geográfica en Software Libre celebrará en junio su primera jornada en Chile, en lo que supone una nueva muestra de su rápida expansión por todo el mundo. El evento, que lleva por lema “Abriendo Horizontes”, busca ser un punto de encuentro entre técnicos, desarrolladores y expertos con la comunidad de aquel país.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor (Santiago de Chile), será la encargada de acoger la Jornada.
Bajo el lema «Creciendo en Comunidad», se celebrarán en Montevideo del 24 al 28 de septiembre
El proyecto de desarrollo de Sistemas de Información Geográfica en Software Libre, gvSIG, celebrará en septiembre unas nuevas jornadas para Latinoamérica y Caribe. Bajo el lema “Creciendo en Comunidad”, el evento busca ser un punto de encuentro entre técnicos, desarrolladores y expertos con la comunidad de aquella región. La capital uruguaya será la encargada de acogerlo.
GVSIG3D
gvSIG Perú se suma a otras comunidades en Latinoamérica.
El grupo ha venido reuniéndose de forma virtual y presencial desde hace unos meses
Tras varios meses de reuniones informales, se ha constituido la comunidad gvSIG de Perú, uniéndose así a la lista de países latinoamericanos que cuentan con grupos de trabajo en este sistema de información geográfico. “Ha llegado el momento de ampliar la base, para que puedan sumarse todas las personas que estén en Perú”, señalan los responsables.
“Tenemos el agrado de anunciar el surgimiento del grupo de Comunidad gvSIG Perú”. Así comienza el mail anunciando del nacimiento.