
Las empresas de software libre de Euskadi acuden al CeBIT de Hannover que se centra en el IOT automoción
Representantes de ESLE acuden por 4º año consecutivo al mayor certamen europeo relacionado con el software y las TIC
Representantes de ESLE acuden por 4º año consecutivo al mayor certamen europeo relacionado con el software y las TIC
Se ha registrado un aumento de 413 personas sobre los niveles de empleo de 2014, lo que evidencia que el software libre y el conocimiento abierto empiezan a ser un polo tractor del sector TIC en Euskadi
ESLE
David Olmos
Tras la aprobación del Decreto sobre Reutilización y Liberalización de Aplicaciones informáticas
Tras el Decreto aprobado en julio sobre Reutilización y Liberalización de Aplicaciones informáticas utilizadas en la Administración Pública del País Vasco, se pone en marcha el Directorio de Aplicaciones Libres. El pasado 5 de octubre la Consejera en Funciones de Interior y de Administración Pública, Idoia Mendia. firmaba esta orden para dar comienzo así al desarrollo del Software Libre para esta Administración. El Directorio Open Apps estará disponible en www.euskadi.net para poder ser consultado por aquellos que lo deseen.
Primera Administración Pública europea que regula a este nivel la contratación de los desarrollos de software
La iniciativa del Ejecutivo vasco representa la firme apuesta por un desarrollo empresarial basado en el conocimiento abierto y la innovación. Este Decreto impulsa nuevas oportunidades de negocio en las tecnologías de la información y la comunicación. De esta manera, se pone a la vanguardia europea al optar por el desarrollo liberalizado y reutilizado del software en la Administración Pública.
CC BY GENERIC 2.0 / ITSASMENDIKOI
Alumnos del curso organizado por Itsasmendikoi y KZGunea.
Integra 277 centros repartidos en 250 municipios, con 3.000 ordenadores y cerca de 400.000 usuarios
KZgunea, la red pública vasca para el aprendizaje gratuito en Internet y la navegación por la Red, contempla migrar a Software Libre a principios de 2013. La noticia la adelantó su director, Txomin Alkorta, en el transcurso del Congreso de Software Libre Internet Eguna, organizado por la Asociación Internet Euskadi.
El proyecto KZnux de migración a Software Libre está siendo desarrollado en colaboración con el centro educativo vitoriano de Diocesanas.
ESLE
David Olmos, presidente de ESLE.
David Olmos, presidente de ESLE, participó con una conferencia en los actos del Día de Internet
Coincidiendo con el Día de Internet, el presidente de la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi (ESLE) impartió una conferencia en San Sebastián. Ante más de 100 profesionales del sector TIC, David Olmos hizo un repaso sobre la situación actual del open source en la región, comentando las perspectivas que ofrece la próxima aprobación de un decreto autonómico sobre la reutilización y liberación del código fuente en la Administración.
CC BY GENERIC 2.0 / ESLE
David Olmos, presidente de ESLE.
En lo que va de año, ESLE ha llevado a cabo misiones comerciales en Brasil, Alemania y Francia
La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE, acaba de presentar su primer plan estratégico de Internacionalización con el que pretende responder de forma conjunta y coordinada a los retos de futuro del sector. El plan, que finalizará el próximo año, aboga por posicionar a las empresas vascas de Software Libre como un referente a escala internacional con el fin de aumentar la competitividad del tejido empresarial.
El portal del Gobierno Vasco ha sumado 20 contenidos nuevos cada día en 2010
Los datos señalados indican que se ha más que triplicado la productividad de la web, dado que desde 2004, año de su creación, hasta 2008 (salvando la excepción de la carga masiva de contenidos de turismo en 2006 y 2007) se crearon menos de 3.000 contenidos cada año. En 2009 la cifra ya ascendió hasta 7.088, de los cuales sólo 300 correspondían a turismo; el resto eran noticias, informaciones, servicios, etcétera.
Idoia Mendia
Consejera de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco
Idoia Mendia.
Con motivo de la reciente firma del convenio marco entre el Gobierno Vasco y la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi (ESLE), entidad que fomenta la investigación, desarrollo y uso de tecnologías basadas en ese tipo de software, y la próxima creación de una Oficina Técnica de apoyo al Software Libre, para su promoción y comprobar su implantación en el ámbito de la administración vasca, la Consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia, nos habla sobre el panorama del Software Libre en esta región.