“Nuestro objetivo es divulgar las repercusiones del Decreto de Apertura y Reutilización de Aplicaciones informáticas de la Administración Pública”
-
La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi (ESLE) presentará en la próxima edición de la Libre Software World Conference (LSWC), que tendrá lugar en Santiago de Compostela los próximos 18 y 19 de octubre, la nueva normativa vasca sobre reutilización y liberalización de software.
ESLE
David Olmos
David Olmos, acudirá como presidente y representante de ESLE para presentar la normativa vasca que obligará a partir de ahora a reutilizar y liberar todo el software desarrollado para esta administración, para cuyo fin se utilizará programas con código abierto.
“Nuestro objetivo en este evento es divulgar y explicar las repercusiones del reciente Decreto de Apertura y Reutilización de Aplicaciones informáticas de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en el sector privado y en el público, como modelo de eficiencia y desarrollo”, señala Olmos.
En este sentido, en las ponencias y las mesas redondas en las que participará el representante de ESLE, se expondrán el impacto que esta normativa va a tener en el tejido TIC del País Vasco, las nuevas oportunidades de negocio que se abren con su aprobación, y el impacto en ahorro de costes para la Administración Pública, así como en generación de nuevo negocio y empleo.
Los organizadores de la LSWC 2012, la Asociación de Empresas Galleras de Software Libre (AGASOL), y la Federación Nacional de Empresas de Software Libre (ASOLIF) esperan también que el evento “sea una potente herramienta de comunicación para la difusión del Software Libre aplicado a ámbitos como la economía, la sociedad y las administraciones”.
Prestigiosos invitados del sector del Software Libre
A la cita acudirán prestigiosos invitados conocidos dentro del sector del Software Libre, como Bruce Perens, co-fundador de la Open Source Initiative de Estados Unidos.
El evento se convertirá en punto de referencia para conocer los avances logrados en este sector a nivel nacional e internacional, así como, intercambiar conocimientos, presentar iniciativas y proyectos. En definitiva exponer casos de éxito logrados con la utilización del Software Libre.
Como en las anteriores ediciones celebradas en las ciudades de Granada y Zaragoza, los encuentros son gratuitos y abiertos al público, continuando con la filosofía de intercambio y mejora del conocimiento que caracteriza al Software Libre.